LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
EN ES

Con el objetivo de asegurar un país más protegido, El Salvador, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se suma a la iniciativa global de Alerta Temprana Para Todos.

En el 2022, el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, presentó la iniciativa «Alerta Temprana para Todos» (EW4All) con el objetivo de asegurar que todos los habitantes de la tierra estén protegidos ante riesgos meteorológicos, climáticos e hídricos mediante sistemas de alertas tempranas para el 2027. Los sistemas de alerta temprana son una medida global comprobada, efectiva y factible para la reducción del riesgo de desastres, que salvan vidas.

La iniciativa Alerta Temprana Para Todos, se fundamenta en el conocimiento del riesgo de desastres, observación y pronóstico; desarrollando servicios de monitoreo de peligros y alerta temprana, difusión y comunicación; facilitando información comprensible y utilizable sobre riesgos para que llegue a todos aquellos que la necesiten; y en la cimentación de la capacidad de respuesta a nivel nacional y comunitario.

“En la actualidad un tercio de la población mundial, principalmente en los países menos adelantados y en los pequeños estados insulares en desarrollo siguen sin estar cubiertos por sistemas de alerta temprana… Esto es inaceptable, sobre todo teniendo en cuenta que los efectos climáticos se agravarán” mencionó, el Secretario General de la ONU, António Guterres.

Ahora, diversas instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil participaron en el taller “Sistema de Alerta Temprana” como parte de las actividades del proyecto «Fondo semilla climática de Guatajiagua», que ejecuta Cruz Roja Salvadoreña con el apoyo técnico y financiero de Cruz Roja Americana.

El propósito del taller es facilitar un discurso entre los actores del Sistema Nacional de Protección Civil de El Salvador, organismos claves que trabajan en diferentes componentes relevantes para un sistema de alerta temprana efectiva en el país. Además, desarrollar un plan de acción que tome como base los resultados del análisis de cada pilar evaluado, y así iniciar el camino hacia el desarrollo de un sistema de alerta temprana multirriesgo en El Salvador.

En el acto de inauguración estuvo presente el Director General de Protección Civil, Luis Amaya; el director general del Observatorio Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente, Luis Menjivar y el presidente de Cruz Roja Salvadoreña, Dr. Benjamín Ruiz Rodas;  quienes coincidieron en la relevancia del trabajo interinstitucional coordinado para obtener mejores resultados, en cuanto a reducción de riesgos se refiere.

Los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) contemplan cuatro pilares:

  • Comprensión y gestión del riesgo de desastre.
  • Detección, observación, vigilancia, análisis y prevención de amenazas.
  • Difusión y comunicación de alertas.
  • Preparación y respuestas.

Debido al cambio climático, provocado por el ser humano, las condiciones meteorológicas son extremas. Por tanto, hoy más que nunca, impera, disponer de sistemas de alerta temprana. Los sistemas de aviso de tormentas, inundaciones o sequías no son un lujo, sino una herramienta que permite salvar vidas. El Salvador, a través del Sistema Nacional de Protección Civil avanza hacia la consecución de dicho objetivo.

Publicado el 12-06-2024.